{"id":1002,"date":"2023-02-22T21:48:52","date_gmt":"2023-02-22T21:48:52","guid":{"rendered":"http:\/\/grafodigital.localhost\/?p=1002"},"modified":"2023-02-22T21:54:11","modified_gmt":"2023-02-22T21:54:11","slug":"metaverso","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/grafodigital.localhost\/metaverso\/","title":{"rendered":"Todo lo que hay que saber sobre el metaverso"},"content":{"rendered":"
Imagen tomada de Unsplash \/ James Yarema<\/p><\/div>\n
Todos hablan sobre el metaverso pero realmente pocos llegan a definirlo de una manera clara y pr\u00e1ctica, por esta raz\u00f3n en esta breve lectura brindaremos un <\/span>contexto r\u00e1pido pero completo sobre el Metaverso <\/b>y sus conceptos asociados para que soluciones todas tus dudas y entiedan de una vez por todas, lo que realmente es el metaverso y el impacto que est\u00e1 teniendo en el mundo.<\/span><\/p>\n Alienaci\u00f3n conceptual<\/b><\/p>\n El concepto del metaverso surge en la literatura de ciencia ficci\u00f3n y se populariz\u00f3 en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson, publicada en 1992. En la novela, el metaverso es una red virtual tridimensional que permite a los usuarios interactuar en un mundo virtual compartido, similar a la realidad virtual. La idea se basa en la creciente importancia de los mundos virtuales en l\u00ednea, los videojuegos y las redes sociales en la vida cotidiana de las personas. En la actualidad, el t\u00e9rmino se utiliza para describir la idea de una red social en l\u00ednea m\u00e1s avanzada y completa, en la que los usuarios pueden interactuar de manera m\u00e1s inmersiva y diversa.<\/span><\/p>\n La Web 3 es una evoluci\u00f3n del Internet actual que tiene como objetivo descentralizar y democratizar el acceso y la propiedad de los datos y la informaci\u00f3n. La Web 3 utiliza tecnolog\u00edas como las cadenas de bloques, criptomonedas y NFT para devolver el poder a los usuarios en forma de propiedad. Este enfoque descentralizado y sin permisos es importante como base del metaverso, ya que se espera que este sea una extensi\u00f3n de la Web 3 en la que los usuarios pueden interactuar en un mundo virtual compartido sin depender de entidades centralizadas. La propiedad de los bienes digitales en el metaverso tambi\u00e9n se basa en la tecnolog\u00eda de cadenas de bloques y NFT, lo que permitir\u00e1 a los usuarios poseer y transferir sus activos digitales con seguridad y transparencia. Es decir, la Web 3 y el metaverso comparten un enfoque descentralizado y sin permisos que empodera a los usuarios y les da un mayor control sobre su experiencia en l\u00ednea.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El metaverso es un mundo virtual en l\u00ednea que conecta a los usuarios en todos los aspectos de sus vidas. Este espacio 3D compartido es interactivo, inmersivo y colaborativo, lo que permite crear un mundo persistente con objetos e identidades digitales que se mueven incluso al mundo real con realidad aumentada. Es una realidad alternativa en la que podemos hacer las mismas cosas que hacemos fuera de casa, pero sin salir de nuestra habitaci\u00f3n. El metaverso ser\u00e1 una plataforma descentralizada e interoperable de mundos virtuales en tiempo real que pueden ser experimentados de manera sincr\u00f3nica y persistente por un n\u00famero ilimitado de usuarios con un sentido de presencia individual y continuidad de datos, como identidad, historial, derechos, objetos, comunicaciones y pagos. Ser\u00e1 una extensi\u00f3n de la Web 3, lo que significa que los usuarios tendr\u00e1n propiedad y control sobre sus datos y bienes digitales en el metaverso.\u00a0<\/span><\/p>\n Podemos decir que existe una variedad de metaversos ya que cada juego, tienda o museo en l\u00ednea tiene su propio universo virtual. Sin embargo, estos metaversos no son totalmente independientes, ya que deben interconectarse para crear una experiencia fluida y coherente para los usuarios. En este sentido, se requerir\u00e1 el desarrollo de un protocolo o est\u00e1ndar que permita la compatibilidad de los avatares y otros elementos digitales en cualquier universo virtual. Esto nos lleva a la idea de que “el metaverso” se refiere al conjunto de todos los metaversos, y se necesitar\u00e1 una comunicaci\u00f3n efectiva y una capacidad de intercambio de datos para lograr esta integraci\u00f3n. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que aunque hay muchos metaversos, es necesario un nivel de compatibilidad y conexi\u00f3n para lograr una experiencia verdaderamente global y coherente en el mundo virtual.<\/span><\/p>\n El metaverso se basa en la integraci\u00f3n de varias tecnolog\u00edas como la realidad virtual, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la blockchain. La realidad virtual permite crear un espacio tridimensional mediante la simulaci\u00f3n por computadora, lo que proporciona al usuario una experiencia inmersiva similar a la del mundo real. La realidad aumentada, por otro lado, puede permitir la superposici\u00f3n de objetos virtuales sobre el mundo real a trav\u00e9s de dispositivos como smartphones o gafas AR.<\/span><\/p>\n La inteligencia artificial se utiliza para crear personajes virtuales o avatares que interact\u00faan con los usuarios en el metaverso. Estos avatares pueden ser programados para realizar diferentes acciones y comportarse de manera aut\u00f3noma, lo que enriquece la experiencia del usuario en el metaverso.<\/span><\/p>\n Por \u00faltimo, la blockchain se utiliza para crear un sistema descentralizado de intercambio de bienes y servicios dentro del metaverso. Esta tecnolog\u00eda permite la creaci\u00f3n de activos digitales \u00fanicos y su intercambio seguro y transparente entre los usuarios.<\/span><\/p>\n En cuanto a la infraestructura necesaria para el funcionamiento del metaverso, se requieren servidores de realidad virtual para alojar el espacio tridimensional y los avatares, as\u00ed como navegadores web habilitados para realidad virtual y realidad aumentada que permitan la interacci\u00f3n del usuario con el metaverso. Tambi\u00e9n se necesitan recursos 3D, preferiblemente en formato gITF de c\u00f3digo abierto, que pueden ser obtenidos de bibliotecas como Sketchfab. gITF es un formato de archivo 3D en formato est\u00e1ndar y de c\u00f3digo abierto, que se utiliza en el desarrollo de metaversos para la creaci\u00f3n, almacenamiento y distribuci\u00f3n de modelos tridimensionales. Es una sigla que significa “glTF” y es una abreviaci\u00f3n de “Graphics Library Transmission Format”. Este formato de archivo es muy popular en el mundo del desarrollo de videojuegos, aplicaciones de realidad virtual y aumentada, y en la creaci\u00f3n de contenido 3D en general. En el proceso de desarrollo del metaverso, se utiliza una biblioteca de JavaScript llamada Babylon.js, la cual se encarga de cargar los modelos gITF y renderizarlos en un navegador web compatible con la tecnolog\u00eda WebGL. Para lograr esto, es necesario hacer uso de una API REST, que permite la comunicaci\u00f3n entre el cliente y el servidor. Una vez que se ha creado una cuenta en el sitio correspondiente, se puede buscar y seleccionar un modelo, para que el servidor lo descargue y lo entregue al cliente.\u00a0<\/span><\/p>\n Es importante destacar que, gracias a la transmisi\u00f3n en tiempo real, todos los usuarios conectados pueden colaborar y modificar objetos en el espacio virtual del metaverso, lo que permite la creaci\u00f3n de experiencias colaborativas y enriquecedoras.<\/span><\/p>\n <\/p>\n Fuentes de consulta<\/b><\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Todos hablan sobre el metaverso pero realmente pocos llegan a definirlo de una manera clara y pr\u00e1ctica, por esta raz\u00f3n en esta breve lectura brindaremos un contexto r\u00e1pido pero completo sobre el Metaverso y sus conceptos asociados para que soluciones todas tus dudas y entiedan de una vez por todas, lo que realmente es el metaverso y el impacto que est\u00e1 teniendo en el mundo. Alienaci\u00f3n conceptual Ra\u00edz del concepto del \u201cmetaverso\u201d El concepto del metaverso surge en la literatura de ciencia ficci\u00f3n y se populariz\u00f3 en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson, publicada en 1992. En la novela, […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1006,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_mi_skip_tracking":false,"_exactmetrics_sitenote_active":false,"_exactmetrics_sitenote_note":"","_exactmetrics_sitenote_category":0,"footnotes":""},"categories":[5],"tags":[],"yoast_head":"\n\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Gr\u00e1ficas tomadas de: Swati Bhatia<\/span><\/em><\/h6>\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n